Crisis y racismo
|
Miércoles, 05 de Enero de 2011 11:14 |
Artículo de nuestro compañero Patxi de la Fuente publicado en Diario de Noticias de Álava
En el 2003 se cedió a la presión de las empresas de gestión de los derechos de autor y se creó un delito que no distinguía entre el pequeño vendedor y el que verdaderamente sacaba beneficio del plagio de música. Desde entonces, más de 600 personas han pasado por las cárceles y muchas más han sido expulsadas. Para ello, se ha requerido la intervención de policías, jueces, fiscales, abogados y centros penitenciarios. Se han creado plataformas de personas afectadas, manifestaciones, propuestas de reforma, hasta tres redacciones del nuevo artículo en el trámite parlamentario... ¿Qué sentido ha tenido todo este esfuerzo? Muchos medios han recogido la noticia de que la reforma del Código Penal que ha entrado en vigor en estos días convierte en falta la venta de copias cuando el beneficio no supere los 400 euros. Parece una buena noticia, pero tiene muchos peros. En realidad en Bizkaia se re-penaliza el top manta, ya que la Audiencia de Bizkaia había adoptado el criterio de que el derecho penal se debe utilizar solo para los problemas más graves considerando el top manta fuera de su ámbito. Por otra parte, con la nueva redacción los pequeños vendedores podrán volver a la cárcel si no pueden pagar la indemnización a las empresas que gestionan los derechos de autor, o pueden ser expulsados en cualquier momento en virtud de la Ley de Extranjería. |
Leer más...
|
|
Menores
|
Miércoles, 22 de Diciembre de 2010 14:29 |

|
Criminalización
|
Miércoles, 22 de Diciembre de 2010 12:32 |

Denunciamos actuación de la policía municipal de Bilbao contra personas inmigrantes que colocaban carteles en defensa de una actuación ajustada a derecho.
Ante la entrada en vigor del nuevo código penal, el día 24, pedimos la revisión de las sentencias de top manta que hacen que aunque ya no sea delito las personas condenadas no puedan acceder a la regularización.
La plataforma por los derechos de las personas migrantes Mbolo Moy Doole y SOS Racismo quieren denunciar la actuación racista de la Policía Municipal de Bilbao esta mañana en la calle Correos de Bilbao.
En torno a las 12,30, cuando las calles bullían por el mercado de Santo Tomás, algunos miembros de la plataforma, negros, han colocado carteles en la pared con cinta adhesiva. En los mismos solicitaban el apoyo ciudadano y animaban a los testigos de actuaciones inadecuadas a denunciar. Siete policías municipales de paisano han arrancado un cartel y han vigilado a las personas que los han colocado. Un cuarto de hora después han retenido y pedido la identificación de uno de los miembros de la plataforma, senegalés, que llevaba varios carteles. Otras personas que estabn alrededor han llamado al teléfono de SOS Racismo. Minutos después se ha personado un miembro del servicio jurídico del movimiento social y miembro de la plataforma, que ha sido identificado. Cuando se ha preguntado el motivo de la retención, de la identificación, de la retirada de carteles y del decomiso de los mismos se ha informado de que no había permiso para colocar carteles. En ese momento en la calle había carteles de diversa índole sin que nadie más haya sido identificado. Hemos argumentado que era una limitación de la libertad de expresión.
Mbolo Moy Doole se creó hace año y medio como herramienta para la defensa de los derechos para las y los vendedores de top manta y personas en situación irregular. Ha sido un referente en Bilbao en la auto-organización de personas inmigrantes y en la participación social y política de las mismas. Pero cuando las personas tratan de defender sus derechos reciben actuaciones como la denunciada: problemas con la policía, miedo, situación de desprotección generada por la ley de extranjería…[1] Seguramente nadie más será identificado en este día de Santo Tomás por poner carteles. Seguramente hay problemas más acuciantes desde el punto de vista de la ciudadanía.
El próximo día 24 entrará en vigor la reforma del Código Penal. Como consecuencia del trabajo de estos años el top manta será considerado falta y ya no delito. Pero las personas que fueron juzgadas por el antiguo Código siguen manteniendo los antecedentes penales que les impiden su regularización. Pedimos a los tribunales que revisen estas sentencias en el menor tiempo posible.
Finalmente, queremos denunciar que mientras algunos policías actúan con sentido común otros se ensañan con las personas que tienen apariencia de inmigrantes o pequeños vendedoras, corriendo tras de ellas o persiguiéndolas con los coches patrullas
[1] Ver el informe de Bakeaz http://ficheros.bakeaz.org/Informe_final_asoc_inmigrante.pdf |
|
|
|