Miércoles, 26 de Enero de 2011 18:14 |

|
|
Miércoles, 05 de Enero de 2011 11:14 |
Artículo de nuestro compañero Patxi de la Fuente publicado en Diario de Noticias de Álava
En el 2003 se cedió a la presión de las empresas de gestión de los derechos de autor y se creó un delito que no distinguía entre el pequeño vendedor y el que verdaderamente sacaba beneficio del plagio de música. Desde entonces, más de 600 personas han pasado por las cárceles y muchas más han sido expulsadas. Para ello, se ha requerido la intervención de policías, jueces, fiscales, abogados y centros penitenciarios. Se han creado plataformas de personas afectadas, manifestaciones, propuestas de reforma, hasta tres redacciones del nuevo artículo en el trámite parlamentario... ¿Qué sentido ha tenido todo este esfuerzo? Muchos medios han recogido la noticia de que la reforma del Código Penal que ha entrado en vigor en estos días convierte en falta la venta de copias cuando el beneficio no supere los 400 euros. Parece una buena noticia, pero tiene muchos peros. En realidad en Bizkaia se re-penaliza el top manta, ya que la Audiencia de Bizkaia había adoptado el criterio de que el derecho penal se debe utilizar solo para los problemas más graves considerando el top manta fuera de su ámbito. Por otra parte, con la nueva redacción los pequeños vendedores podrán volver a la cárcel si no pueden pagar la indemnización a las empresas que gestionan los derechos de autor, o pueden ser expulsados en cualquier momento en virtud de la Ley de Extranjería. |
Leer más...
|
Jueves, 25 de Noviembre de 2010 12:37 |
Ainhoa Madariaga, integrante de SOS Racismo-Bizkaia El pasado lunes nos levantamos con la triste noticia de que dos personas han fallecido y otras dos han resultado heridas de gravedad como consecuencia del incendio de un restaurante en Santurtzi. Según declaraciones del Departamento de Interior, los heridos son dos varones de 22 y 19 años y los fallecidos no han sido aún identificados. Las informaciones que llegan desde diferentes medios dejan claro que no se trata de un hecho fortuito; incluso ha sido calificado como la crónica de una muerte anunciada. El restaurante se encontraba en situación de abandono y era frecuentado por jóvenes sin techo, los vecinos llevaban meses denunciando la situación y en junio pasado ya hubo otro incendio.
Ante esta situación, sorprende la actitud del Ayuntamiento de Santurtzi que, lejos de asumir su responsabilidad y solucionar la situación de exclusión social en la que se encuentran estos vecinos de su municipio que se ven obligados a dormir en una vivienda abandonada, cuando ocurre una desgracia como ésta delegan la responsabilidad en la empresa propietaria del local. El Consistorio alega que había cumplido con todos los requisitos legales para con el edificio, pero ¿es suficiente? Nos jactamos de vivir en una sociedad progresista y avanzada, pero a la vez hacemos oídos sordos ante las situaciones de exclusión social que nos rodean en el día a día, esperando que se resuelvan por sí solas. Así, una vez ocurrida la tragedia, el Ayuntamiento de Santurtzi se cubre la espalda y silencia el trabajo que no ha hecho previamente, y que ha sido la causa de este trágico accidente. |
Leer más...
|
Viernes, 08 de Octubre de 2010 08:36 |
El pasado miércoles, nuestras compañeras Brigida Ridruejo y Patxi de la Fuente expresaron el posicionamiento de SOS Racismo ante el cierre de Heldu dentro de la comisión de Política social del Parlamento vasco. Dicha comparecencia, junto a las de Harresiak Apurtuz, Cáritas, ELA, LAB y el colectivo de ex trabajadores de Heldu, fue requerida por el PNV para cuestionar la nueva política del Gobierno vasco en materia de atención jurídica a personas en situación irregular. Podéis ver los vídeos de todas las comparecencias | | |