1 |
AZRAF Asociación de inmigrantes marroquÃes en Euskadi
|
1364 |
2 |
Harresiak Apurtuz Coordinadora de de ONG de Euskadi de Apoyo a Inmigrantes
|
1500 |
5 |
DRARI Colectivo catalán referente en la denuncia y sensibilización sobre la situación de los Menores Extranjeros No Acompañados
|
1315 |
6 |
Posada de los Abrazos Asociación que ofrece apoyo y una vivienda digna a personas en riesgo de exclusión social. Trabaja mucho con inmigrantes y, en especial, con mujeres. Está especializada también en atención a vÃctimas de violencia machista.
|
1180 |
7 |
Migrantas Migrantas se propone hacer visible en el espacio urbano, a través de sus diversos proyectos, las reflexiones y sentimientos vinculados a la vida en un nuevo paÃs.
La movilidad, la migración y la transculturalidad han dejado de ser excepciones y son cada vez más un fenómeno central de nuestro tiempo. Sin embargo, las experiencias de los migrantes suelen permanecer invisibles para el resto de la sociedad.
El equipo migrantas trabaja sobre migración, identidad y diálogo intercultural. Sus proyectos reúnen herramientas del arte, el diseño y las ciencias sociales. Las integrantes del equipo, muchas de ellas inmigradas a Alemania, conciben su trabajo con otros migrantes como un diálogo horizontal.
|
1423 |
8 |
Garaipen Asociación de mujeres inmigrantes y vascas para la construcción de Liderazgo Social y Multicultural ... somos activistas feministas, somos movimientistas, somos de todos los lugares y de ninguno. somos guerrilleras de la vida ...
|
1212 |
9 |
CEAR Comisión Española de Ayuda al Refugiado
|
1288 |
10 |
Ferrocarril clandestino El ferrocarril es una red de apoyo y acción en común. Parte de la idea de que la Ley de ExtranjerÃa española y, en general, la polÃtica migratoria europea, son injustas, porque niegan los derechos fundamentales a quienes inmigran y les colocan en situaciones de extrema vulnerabilidad. Busca crear un espacio ciudadano de apoyo entre autóctonos, inmigrantes sin papeles e inmigrantes con papeles para contrarrestar esa vulnerabilidad en el dÃa a dÃa, crear vÃnculos y entendimiento mutuo y, poco a poco, construir alianzas que nos permitan actuar juntos, en batallas grandes y pequeñas, contra las formas de apartheid legal, laboral y social que se están creando en nuestras ciudades. Se basa en la reciprocidad: no ofrece asistencia, sino una red de intercambio donde quien recibe ayuda un dÃa puede ofrecerla al dÃa siguiente. Aspira a hacer movimiento con todos aquellos, individuos o grupos, que, con independencia de su origen, sienten la urgencia de actuar frente a las formas cada vez más brutales de discriminación y arbitrariedad que está generando el régimen de fronteras.
|
971 |
11 |
Ciudades sin fronteras Ciudades sin fronteras es una campaña impulsada por una extensa red de ciudadanos, españoles y extranjeros, con y sin papeles, que nos rebelamosante una situación que consideramos intolerable, contra la discriminación y por la igualdad, contra la precarización y por los derechos de todas las personas que habitamos nuestras ciudades.
|
1055 |
12 |
Mbolo Moy Doole Plataforma en defensa de los derechos de las personas migrantes especializada en órdenes de expulsión y cuestiones relativas al top-manta, formada en su mayorÃa por inmigrantes.
|
1009 |