Informe anual de sos racismo en la prensa tras su presentación |
![]() |
SOS en la prensa |
Lunes, 05 de Enero de 2009 11:25 |
Reflejo en la prensa de hoy 15 de la presentación ayer jueves 14 de abril del informe sobre racismo en el estado español de sos racismo Gara 2005-4-15
Alertan de que en la sociedad actual existe un «racismo institucional» BILBO SOS Racismo presentó ayer su décimo informe anual en el que se alerta de que en la sociedad actual existe un «racismo institucional», hecho que achacó directamente a la Ley de Extranjería. Es más, destacaron que los objetivos del Ejecutivo del PSOE siguen siendo los mismos que los del Gobierno de José María Aznar. «Lo que se busca es una gestión de los flujos migratorios de acuerdo con las necesidades del mercado de trabajo, objetivo que reduce a millones de personas a su sola dimensión de mano de obra barata», manifestaron. A todo ello, añadieron su preocupación por la actitud tomada por UGT y CCOO, ya que, según sostuvieron Agustín Unzurrunzaga y Diego Jauregi, estos dos sindicatos «están apoyando» esta legislación que calificaron de «absurda e inhumana». «Valentía política» Por todo ello, exigieron al Gobierno de Rodríguez Zapatero «valentía política» para pasar de las palabras a los hechos. «Si se defiende el arraigo laboral, las políticas deben ser consecuentes con este concepto; si se defiende una democracia plural e inclusiva, hay que avanzar con decisión en temas tan significativos como el derecho al voto de las personas extranjeras. En materia de derechos humanos no caben medias tintas ni cálculos de costes electorales, sólo un compromiso firme en los hechos acompañado de una buena pedagogía social, como la que se ha hecho en otros temas», señalaron. Asimismo, indicaron que «con la mayoría absoluta del PP en el año 2000 se inició una nueva etapa, cuyas nefastas consecuencias vivimos todavía. Junto al deterioro progresivo del derecho, de la vida democrática y de las políticas sociales, se inició un discurso activo anti-inmigración que en los últimos años ha ido calando de forma muy preocupante en la sociedad, coincidiendo con el periodo en que la inmigración ha ido creciendo y se ha hecho presente en todos los ámbitos de la vida». Este informe del año 2004 señala además, el crecimiento de la islamofobia y de la obsesión por la seguridad a costa de los derechos fundamentales tras los atentados del 11 de marzo. Declara por la expulsión de siete inmigrantes en Irun DONOSTIA El jefe del Grupo de Extranjeros de la Policía española de Irun declaró ayer ante el juez que, «según su interpretación de la ley, no tiene obligación de notificar» a los abogados defensores las resoluciones de expulsión de inmigrantes, según el responsable del Turno de Extranjería del Colegio de Abogados de Gipuzkoa, Iñaki Almandoz. En su declaración, el responsable de Extranjeros argumentó que la notificación de la resolución de expulsión que dicta el subdelegado del Gobierno español «es un trámite que no pertenece al expediente administrativo». Para Almandoz, «es algo sorprendente, porque la representación que tenemos del extranjero es para la totalidad del expediente». Según el letrado, el agente también dijo que la representación del abogado acaba cuando se remite el expediente al subdelegado para que se tome la decisión. El abogado consideró que es una «interpretación unilateral e interesada», ya que «no está escrito que yo soy el representante hasta el momento que la Policía lo considera». Piden a Alonso que reconsidere su postura con 700 inmigrantes GASTEIZ SOS Racismo de Araba informó ayer de que pedirá al alcalde de Gasteiz, Alfonso Alonso, que considere como documentos válidos para el «padrón por omisión» las 700 solicitudes de empadronamiento realizadas por esta ONG desde agosto del año 2003 y que, actualmente, según denunció, siguen sin recibir el visto bueno desde el Consistorio. Su portavoz, Federico García, concretó que procederá a dicha actuación, si dichos documentos no son incluidos en el vademecum resultante de la reunión que ayer mantuvo el Consejo de Empadronamiento. Recordó que han pasado dos años desde que Alonso aprobó el edicto de desempadronamiento para esas solicitudes, que se encuentran selladas en el registro del Ayuntamiento. En este sentido, lamentó que esta labor «no es nuestra responsabilidad». La tragedia de un inmigrante argelino Noureddine Benhamouche es un argelino que el año pasado tuvo un hijo con una donostiarra. Aunque ha intentado por todos los medios legalizar su situación, la Subdelegación del Gobierno español lo ha impedido argumentando que tiene pendiente un juicio en Valencia el próximo 27 de abril por vender tres gramos de hachís en seis euros. De esta forma, según su abogado, lo que buscan es su expulsión antes de que normalice su situación. El abogado de Noureddine Benhamouche puso ayer una denuncia por prevaricación contra la Subdelegación del Gobierno español. -
BERRIA 2005-4-15 Euskal Herria Arrazakeria sustatzea leporatu diote Espainiako Gobernuari Oraindik ere PPren garaiko legea indarrean dela nabarmendu du SOS Arrazakeriak iazko txostenean iñigo bilbao - BILBO «Espainiako Gobernuak arrazakeria sustatzen jarraitzen du, Atzerritarren Legearen bidez». Hori da SOS Arrazakeriak kaleratu berri duen txosteneko ondorioetako bat. Agustin Unzurrunzagak eta Diego Jauregik agerraldia egin zuten atzo Bilbon, txostenaren berri eman eta euren ustez arrazakeriaren sustraiak non diren zehazteko: «PPk bere garaian egin zuen legeari eutsi dio PSOEk, eta arau hori da gizarteratzeko immigranteek duten oztoporik handiena». Legea bera ez ezik, legez kanpo lanean ari diren atzerritarren egoera legeztatzeko prozedura ere gogor gaitzetsi zuten SOS Arrazakeriako kideek. Izan ere, Espainiako Gobernuak erroldaren inguruan azken egunotan hartu dituen erabakiak aski argigarriak direla esan zuten: «Agerian utzi dute prozedurak ez duela ez hanka ez buru ez hankarik». Prozedura maiatzaren 6an bukatuko da, eta Unzurrunzagak argi utzi zuen «bidegabekeria» litzatekeela epe hori behar beste ez luzatzea.Arinago ere prozedura kritikatuz adierazitakoak berretsi zituzten. Haien aburuz, «moduak aldatu» dituen arren, Espainiako Gobernuak egun eutsi egiten die PPk zehaztu zituen helburuei: «Langile merkeak izateko irekitzen zaizkie atzerritarrei ateak, eta lan merkatuko eremu jakin batzuetarako bakarrik».Ez hori bakarrik. Espainiako agintariek Afrikatik datorren immigrazioari sartzen ez uzteko erabakia hartua dutela salatu zuten. Hori guztia egiteko, gainera, CCOO eta UGT sindikatuen laguntza izan dutela gogoratu zuten Unzurrunzagak eta Jauregik atzoko agerraldian. Jokabide arrazistak Agintarien jarreraz gain, eguneroko jokabide arrazistak utzi ditu agerian elkarteak urteko txostenean: etxebizitza lortzeko atzerritarrek izaten dituzten arazoak, taberna eta dantzalekuetan sartzeko jartzen dizkieten trabak, zinpeko zaintzaileen aldetik sufritzen duten jazarpena eta poliziek eragindako tratu txarrak, besteak beste. Horietako asko eta asko Euskal Herrian ere gertatzen direla ohartarazi zuten. Polizia indarrei dagokienez, Unzurrunzagak azaldu zuen Ertzaintzaren kontrako salaketarik ez dutela jaso euren egoitzetan; bai, ordea, zenbait udalerrietako udaltzainen kontrakoak, bai eta zinpeko zaintzaileen kontrakoak ere.Baina immigranteen kontrako irain eta tratu txar gehienak Espainiako Poliziaren eskutik izaten direla esan zuten, atzerritartasun eskuduntzak hark baititu. «Lekukorik ez dagoenean arazoak izaten dira gehiegikeria horiek salatzeko; baina, arazoak arazo, horiek guztiak gertatu egiten dira».Hezkuntzari dagokionez, bestalde, Unzurrunzagak adierazi zuen eskolak euskara zein gaztelania jakiteko eskubidea bermatu behar diela «neska-mutiko guzti-guztiei, baita atzerritarrei ere». Horretarako, beraien ustez, hizkuntz ereduen inguruko eztabaida sortu behar da.Eman zituzten datuen arabera, Hego Euskal Herrian 98.000 atzerritar inguru ageri ziren udalerrietako erroldetan 2004. urtean. Legez bizitzeko baimena 54.000 inguruk besterik ez zeukaten garai horretan. Araba, Bizkai eta Gipuzkoan bizi eta lan egiten duten ia 60.000 atzerritarrei dagokienez, Jauregik argi utzi zuen horiek guztiek ez dutela igandean botorik emateko eskubiderik izango. «Izan ere, Espainiako agintariek eskubide zibil eta politikoak ukatzen dizkiete guztiei».
15-04-2005 El Mundo PEDRO SIMON «En la frontera con Ceuta hay devoluciones de embarazadas de nueve meses, de menores, de demandantes de asilo… Y muchísimos malos tratos. Nos llegan denuncias de que la Guardia Civil colabora en estas acciones. Los que sufren malos tratos no pueden denunciarlo porque desaparecen en el otro país», señala Elena Maleno, colaboradora de la organización en Marruecos. «La situación ha empeorado desde que las relaciones entre Zapatero y Mohamed VI son tan buenas». PSOE Año Uno deja un paisaje no mejor que el de la era anterior.El Tratado europeo excluye a 15 millones de extracomunitarios; el gitano sigue siendo cero; los 6.000 traslados del Gobierno en 2004 no conllevaron políticas de integración; hay 100.000 alumnos extranjeros irregulares; los menores que se devuelven no acaban con la familia, sino en el lodo de la calle; crecen las denuncias por explotación laboral y abusos de agentes… Aprovechó ayer SOS Racismo la presentación de su trabajo para levantar la voz en torno a la rectificación sobre la marcha del proceso de regularización. Su portavoz Diego Lorente pidió que se amplíe el plazo de normalización, que expira el 7 de mayo. «Todos somos potencialmente hombres cigüeña o hijos y nietos de ellos», leemos a Juan Goytisolo al comenzar el informe; «no añadamos trabas discriminatorias para los que han aterrizado ya en nuestro suelo».
15-04-2005 El Correo MELCHOR SÁIZ-PARDO/COLPISA. MADRID Buena parte del estudio se dedica a analizar la campaña de normalización, con unos requisitos que van a «imposibilitar muchas regularizaciones». Durante la presentación del informe, el portavoz de la entidad, Diego Lorente, se felicitó de que se hayan aceptado otros documentos en lugar del certificado de empadronamiento, pero planteó la necesidad de que esto se acompañe de una ampliación del plazo más allá del 7 de mayo: «Si no, va a ser un caos», vaticinó. Para la organización, también ha sido un error vincular los papeles a la obtención de un contrato laboral, «muy dificíl de conseguir en determinados sectores», lo que ha puesto la suerte de los extracomunitarios «en manos exclusivamente de la voluntad de los empresarios». Más problemas Pero las preocupaciones de SOS Racismo van más allá del proceso de regularización. Su análisis hace hincapié en que los problemas para los 700.000 irregulares comenzarán cuando empiecen a aplicarse de manera «estricta» el reglamento y la ley de Extranjería. «A partir de la finalización de este proceso extraordinario, la regularización adquirirá un enfoque mucho más restrictivo, basado únicamente en el arraigo laboral, sin tener en cuenta los vínculos sociales y familiares de los inmigrantes, su integración o su proyecto de futuro». La contratación en origen, a través del contingente anual, se convertirá en «la única manera posible» de dar empleo a extranjeros, y los miles de extracomunitarios sin papeles que ya estén en territorio nacional no podrán acogerse a esta vía. A juicio del colectivo, el PSOE «ha desperdiciado la oportunidad de dar un giro de 180 grados a la legislación restrictiva» del PP. En lugar de eso, se ha dedicado a «ratificar las medidas sancionadoras y persecutorias», como parte de una política «de cierre de fronteras». La conclusión de SOS Racismo es que se ha producido un cambio «insuficiente», de forma y no de fondo: «Se mantiene el bloqueo de las vías legales de entrada (exclusivamente el ‘fracasado’ contingente) y el enfoque de la inmigración sigue siendo el de un problema de orden público o de mano de obra». Para colmo, se ha producido un «aumento del rechazo de la sociedad receptora hacia el colectivo inmigrante», que la entidad vincula con el discurso del PP. 15-04-2005 Las Provincias En resumen, en 2004 se produjo “un cierto incremento de la incidencia” de casos de discriminación por la raza o nacionalidad de la víctima. Como en los últimos años, en la Comunidad Valenciana la mayoría de quejas y denuncias recogidas por esta asociación se deben a problemas para acceder a una vivienda. “Por fortuna no tenemos constancia de agresiones graves”, agregó Solans, aunque lamentó que algunas se tramitaran judicialmente como faltas de lesiones leves. SOS Racisme también criticó la “improvisación” del Gobierno en el proceso extraordinario de regularización. También mostró su rechazo al Reglamento de Extranjería, aunque matizó que refleja los límites que supone el desarrollo de la Ley de Extranjería, aprobada en la anterior legislatura y considerada “restrictiva”. Escaso avance en 10 años El Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia, con sede en Viena y que depende de la Unión Europea, incluye Valencia entre las grandes ciudades y áreas metropolitanas donde se ha detectado un aumento de ataques racistas en el periodo 2001-2004 y “organizados por la extrema derecha”.
15-04-2005 Avui L’ONG demana al PSOE “valentia política” per combatre el creixent racisme social Sònia Pau L’informe anual de SOS Racisme constata un “increment significatiu” del racisme social tant a Catalunya com a la resta de l’Estat -exemplaritzat amb les accions violentes i els símbols feixistes dels últims mesos als camps del futbol o les 400 pàgines web amb discursos neonazis que es poden consultar en castellà-, a la vegada que acusa el govern socialista de “falta de valentia i de voluntat política” per fer una aposta per la igualtat de tots els ciutadans independentment del seu origen. “Es va apostar per treure les forces de l’Iraq, però no per millorar les lleis d’immigració, i s’aposta per la igualtat dels drets de les persones homosexuals, però no de les persones immigrades”, va denunciar ahir Isabel Martínez, portaveu de SOS Racisme a l’hora de fer balanç del 2004.
15-04-2005 Sur M. SÁIZ-PARDO/COLPISA. MADRID SOS Racismo, que dedica buena parte de su estudio a analizar la campaña de ‘normalización’ puesta en marcha por el Gobierno, asegura que el elevado número de inmigrantes que quedarán excluidos se debe a que los requisitos para participar en el proceso van a «imposibilitar muchas regularizaciones». Denuncia que la exigencia del certificado de empadronamiento dejará fuera a numerosos clandestinos que han encontrado dificultades en los ayuntamientos para darse de alta o que «por miedo a ser descubiertos por la policía» no quisieron registrarse. Además, para la organización ha sido un error vincular los ‘papeles’ a la obtención de un contrato laboral «muy difícil de conseguir en determinados sectores», lo que a la postre supone «poner en manos exclusivamente de la voluntad de los empresarios» la suerte de los extracomunitarios. Los técnicos de la organización dicen haber detectado igualmente numerosas trabas para la legalización de los ’sin papeles’, como los continuos «retoques a los requisitos», dificultades para tramitar los documentos en los consulados y en los ayuntamientos, lentitud en la realización de trámites y la «falta de formación del personal que gestiona el proceso». |