The post La Protección de los Derechos Humanos en España: Marco Legal y Desafíos Actuales appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>La Constitución Española establece en su artículo 10 que la dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes constituyen el fundamento del orden político y la paz social. Este principio fundamental se desarrolla a través de un extenso catálogo de derechos y libertades que abarcan desde los derechos civiles y políticos hasta los económicos, sociales y culturales.
España ha ratificado los principales tratados internacionales de derechos humanos, incorporándolos a su ordenamiento jurídico interno. El Convenio Europeo de Derechos Humanos, los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, forman parte integral del sistema español de protección de derechos humanos.
El sistema español de protección de derechos humanos se sustenta en diversas instituciones que trabajan de manera coordinada para garantizar su efectividad. El Tribunal Constitucional actúa como máximo garante de los derechos fundamentales, mientras que los tribunales ordinarios proporcionan protección judicial directa.
El Defensor del Pueblo constituye una institución fundamental en la protección de los derechos humanos en España. Como alto comisionado de las Cortes Generales, supervisa la actividad de la administración pública y puede intervenir de oficio o a petición de parte cuando se producen vulneraciones de derechos. Su independencia y capacidad de investigación le permiten identificar problemas sistémicos y proponer reformas legislativas.
España cuenta con organismos especializados como el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, y el Consejo Nacional de Discapacidad. Estas instituciones desarrollan programas específicos y monitorizan la situación de grupos vulnerables.
La protección de los derechos humanos en España enfrenta diversos desafíos que requieren atención continua y respuestas adaptadas a las nuevas realidades sociales. La crisis económica y la pandemia han puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la protección de los derechos sociales y económicos.
El acceso efectivo a la justicia continúa siendo un área que requiere mejoras. Los costes procesales, la duración de los procedimientos y la complejidad del sistema judicial pueden constituir barreras para la protección efectiva de los derechos. La modernización de la administración de justicia y el fortalecimiento de la asistencia jurídica gratuita son aspectos cruciales para garantizar este derecho fundamental.
La protección de grupos vulnerables requiere especial atención. Los migrantes, las minorías étnicas, las personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión social necesitan mecanismos de protección reforzados. Las políticas públicas deben abordar las discriminaciones múltiples y promover la igualdad efectiva de oportunidades.
La evolución de la sociedad plantea nuevos retos en la protección de los derechos humanos. La digitalización, el cambio climático y las transformaciones sociales requieren una adaptación continua del marco legal y los mecanismos de protección.
La protección de los derechos humanos en el entorno digital constituye un desafío emergente. La privacidad, la protección de datos personales y el acceso a la información requieren nuevos marcos regulatorios y mecanismos de supervisión adaptados a la era digital.
La relación entre la protección del medio ambiente y los derechos humanos cobra cada vez mayor relevancia. El derecho a un medio ambiente saludable y la justicia climática se integran progresivamente en el marco de protección de los derechos fundamentales.
La protección de los derechos humanos en España representa un compromiso continuo que requiere la colaboración de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general. El fortalecimiento de los mecanismos existentes y la adaptación a nuevos desafíos resultan fundamentales para garantizar una protección efectiva de los derechos humanos en el siglo XXI.
La evolución del sistema de protección debe mantener un equilibrio entre la preservación de las garantías fundamentales y la adaptación a las nuevas realidades sociales. Solo mediante un esfuerzo sostenido y coordinado se podrá asegurar que la protección de los derechos humanos en España continúe avanzando y respondiendo eficazmente a las necesidades de todos los ciudadanos.
The post La Protección de los Derechos Humanos en España: Marco Legal y Desafíos Actuales appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>The post Protección de los derechos humanos en España appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>Desde la transición a la democracia en 1978, cuando la Constitución Española fue aprobada, se han dado pasos significativos para garantizar y proteger los derechos humanos en el país. La Constitución se erige como un pilar fundamental, consagrando derechos y libertades para todos los ciudadanos, tales como la libertad de expresión, el derecho a la educación, la igualdad ante la ley y la protección contra la discriminación.
El marco legal español se ha ido adaptando constantemente para cumplir con los estándares internacionales. España es signataria de numerosos tratados internacionales sobre derechos humanos, lo que obliga al país a mantener un compromiso continuo con la protección y promoción de estos derechos.
A pesar de los avances, existen retos persistentes en la protección de los derechos humanos en España. Algunos de los desafíos más notorios incluyen:
En las últimas décadas, España ha implementado políticas y leyes avanzadas para proteger los derechos humanos. Por ejemplo:
La sociedad civil en España juega un papel crucial en la defensa y promoción de los derechos humanos. Organizaciones no gubernamentales, colectivos y activistas trabajan incansablemente para denunciar abusos, sensibilizar a la población y presionar al gobierno para que adopte medidas correctivas. Estos movimientos sociales han logrado cambios significativos a través de campañas, protestas y colaboraciones con instituciones.
Aunque a primera vista pueda parecer que los códigos descuento y la protección de los derechos humanos son temáticas dispares, hay conexiones interesantes. Los códigos descuento representan un componente de la economía digital y el consumo responsable, que pueden influir indirectamente en la promoción de ciertos valores, como la equidad y el acceso a bienes y servicios.
Los códigos descuento son herramientas promocionales que permiten a los consumidores acceder a productos y servicios a precios reducidos. Este fenómeno ha crecido en popularidad con el auge del comercio electrónico y la digitalización. Algunas de las razones detrás de su relevancia son:
Uno de los recursos más efectivos para encontrar descuentos y códigos descuentos es la sección especial de 20Minutos Descuentos. Este popular periódico español ha dedicado un espacio en su plataforma online para que los usuarios encuentren diversas ofertas y promociones de forma centralizada.
Explorar la sección de 20Minutos Descuentos es especialmente útil para quienes buscan ahorrar en sus compras, desde tecnología hasta ropa y servicios. La página recopila códigos promocionales actualizados de distintas marcas y tiendas, lo que facilita la búsqueda y comparación de ofertas, permitiendo a los consumidores tomar decisiones más informadas y económicas.
La presencia de recursos como 20Minutos Descuentos demuestra cómo el acceso a información actualizada y confiable sobre promociones puede empoderar al consumidor, brindándole herramientas para hacer compras más inteligentes y responsables. Esto, a su vez, se relaciona con la protección de derechos económicos y el acceso equitativo a bienes y servicios.
La economía digital y el acceso a información sobre códigos descuento no solo benefician a los consumidores de manera inmediata, sino que también tienen un impacto en la equidad y la justicia social. La digitalización democratiza la información, permitiendo que más personas accedan a las mejores ofertas, lo que puede considerarse un derecho económico básico en la sociedad actual.
Por ejemplo, el acceso a educación y servicios básicos a través de plataformas digitales puede ser facilitado por descuentos y promociones que reduzcan los costos, abriendo oportunidades a sectores de la población que de otra forma estarían excluidos. Asimismo, la promoción de la transparencia en la información sobre derechos y recursos económicos refuerza la protección de los derechos humanos, ya que empodera a la ciudadanía para que tome decisiones informadas y defienda sus intereses.
España, al igual que otros países, enfrenta desafíos constantes en el terreno de los derechos humanos. La protección efectiva requiere un equilibrio entre el avance legislativo, la acción gubernamental y el compromiso de la sociedad civil. Algunos de los retos futuros incluyen:
Además, la integración de herramientas digitales, como los códigos descuento, en la vida cotidiana puede servir como un mecanismo para facilitar el acceso a servicios y productos, promoviendo así la inclusión y la equidad. Este aspecto económico y digital se entrelaza con la protección de los derechos humanos al garantizar que más personas tengan acceso a oportunidades y beneficios.
La protección de los derechos humanos en España es una labor continua que implica la cooperación de instituciones, sociedad civil y ciudadanos. Los avances logrados en legislación y políticas públicas son notables, pero los desafíos persisten, desde la discriminación hasta los derechos digitales y económicos.
En este contexto, la información y los recursos como los códigos descuento juegan un papel indirecto pero significativo. Ofrecer a los ciudadanos herramientas para ahorrar y acceder a productos y servicios de manera más equitativa refuerza la idea de que los derechos humanos abarcan también derechos económicos y de consumo responsable.
La sección especial de 20Minutos Descuentos es un ejemplo de cómo la sociedad puede beneficiarse de la digitalización y la democratización de la información para mejorar su calidad de vida. A través de un acceso más fácil a descuentos y promociones, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas, lo que contribuye a un entorno social más justo y equitativo.
En resumen, la intersección entre la protección de los derechos humanos y el uso inteligente de recursos digitales como los códigos descuento muestra cómo la economía y la justicia social pueden coexistir y reforzarse mutuamente, impulsando un futuro en el que se respeten y promuevan todos los derechos fundamentales.
The post Protección de los derechos humanos en España appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>The post Exponer La Disparidad de Género en Diversas Profesiones: Una Revisión Reveladora appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>Curiosamente, la industria del juego es un sector en el que la desigualdad de género es relativamente baja. Aunque los hombres representan una gran proporción de los crupieres de casino, las mujeres también están bien representadas en esta profesión.
De hecho, muchos casinos contratan y forman a mujeres crupieres porque las consideran más amables con el cliente y pueden ayudar a crear un ambiente agradable y acogedor para los clientes. Además, como a las crupieres se les paga en función de las propinas, pueden ganar buenos sueldos, por lo que es un trabajo estupendo para cualquiera que busque una carrera lucrativa.
La primera profesión en la que la desigualdad de género es especialmente pronunciada es la de abogado. A pesar de que hay muchas abogadas bien formadas y altamente cualificadas, a menudo se enfrentan a la discriminación, el acoso y el sexismo en el mundo jurídico.
Según la American Bar Association, en 2020 las mujeres sólo representaban el 38% de los abogados y aún menos en puestos más altos, como los de juez. Esta desigualdad se debe a diversos factores, como los prejuicios implícitos, las barreras a la promoción, la cultura de las empresas y la falta de tutoría y apoyo a las mujeres.
La desigualdad de género ha prevalecido durante mucho tiempo en el sector de la construcción, en el que las mujeres han estado históricamente infrarrepresentadas. Sin embargo, en los últimos años la tendencia ha ido cambiando hacia una mano de obra más diversa e integradora.
Aunque la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue existiendo en el sector, cada vez son más las mujeres que se incorporan a él y rompen las barreras que tradicionalmente las han excluido. Con organizaciones que se centran en promover la diversidad y la igualdad de oportunidades, hay esperanzas de que el sector refleje mejor a la población en general.
Los esfuerzos por abordar y superar la desigualdad de género en los oficios de la construcción son constantes, pero se están haciendo progresos y cada vez se reconoce más a las mujeres como miembros valiosos del sector.
Otro campo en el que la desigualdad de género es omnipresente es el de la tecnología. Aunque las mujeres han avanzado en la codificación y el desarrollo de software, siguen estando infrarrepresentadas en los puestos directivos, la ingeniería y la informática.
Un estudio del National Center for Women & Information Technology (Centro Nacional de Mujeres y Tecnología de la Información) reveló que las mujeres sólo representaban el 25% de la mano de obra informática en 2020. Esto se debe principalmente a los estereotipos, los prejuicios de género y las barreras culturales en estos campos.
La profesión médica también está plagada de desigualdades de género. Aunque desde los años setenta las mujeres se incorporan a la medicina en gran número, siguen estando infrarrepresentadas en especialidades como cirugía, anestesiología y cardiología.
Según datos recientes, las mujeres sólo representan el 21% de los cirujanos generales y el 13-16% de los cirujanos cardíacos. Esto se debe a actitudes patriarcales arraigadas en la medicina que sugieren que los médicos varones son más competentes y tienen más autoridad que las mujeres.
La desigualdad de género es una cuestión compleja que se cruza con numerosos factores como la raza, la clase social y la orientación sexual. Aunque muchas profesiones siguen luchando contra este problema, la industria del juego parece ser un caso atípico positivo. Al ofrecer oportunidades para que las mujeres destaquen y se ganen bien la vida, los casinos están creando un lugar de trabajo más equilibrado y diverso. Esperemos que otras profesiones tomen nota del ejemplo del sector del juego y trabajen para crear más oportunidades de éxito para las mujeres.
The post Exponer La Disparidad de Género en Diversas Profesiones: Una Revisión Reveladora appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>The post La dificultad de controlar la igualdad entre hombres y mujeres appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>Cuesta creer que en los tiempos que corren siga habiendo profesiones reservadas a los hombres. Pero, aunque parezca mentira, es cierto. Algunos sectores, como la construcción y la tecnología, siguen estando fuertemente dominados por los hombres, y las mujeres sólo representan un pequeño porcentaje de la mano de obra. Es un problema que hay que abordar porque no sólo es injusto para las mujeres, sino que también frena el progreso y la innovación. La buena noticia es que hay mujeres rompiendo esas barreras y demostrando que el género no debe limitar las opciones profesionales. Celebremos y apoyemos a estas pioneras y trabajemos juntos para crear una mano de obra más equitativa e integradora para todos.
A medida que avanzamos hacia un mundo más equitativo desde el punto de vista del género, es esencial que tengamos en cuenta todos los aspectos de la sociedad, incluido el ámbito profesional. Organizar las normas de cualquier profesión puede ser una tarea de enormes proporciones, pero es un reto que debemos asumir si queremos garantizar que todo el mundo reciba un trato justo y equitativo. Afortunadamente, hay muchas estrategias que podemos utilizar para abordar esta tarea de forma equitativa desde el punto de vista del género. Por ejemplo, podemos introducir acuerdos laborales flexibles y políticas de permiso parental que beneficien tanto a hombres como a mujeres. También podemos promover la transparencia, para que todos sepan lo que se espera de ellos, y para que las oportunidades de ascenso y los puestos de liderazgo sean accesibles para todos. Si trabajamos juntos para crear unas condiciones equitativas, podemos avanzar de forma significativa hacia un mundo verdaderamente igualitario entre hombres y mujeres.
En los últimos años se ha producido un cambio en el equilibrio de los roles de género en el ejército. Es emocionante ver que cada vez más mujeres hacen carrera en las fuerzas armadas. Aunque las mujeres llevan décadas sirviendo a su país, nunca antes habían tenido una presencia tan destacada. Estas mujeres están rompiendo fronteras y haciendo historia en un campo que antes era una profesión exclusivamente masculina. Las razones de este aumento del número de mujeres soldado son muchas, desde el deseo de tener una razón de ser hasta la necesidad de estabilidad económica. Sea cual sea la razón, está claro que estas valientes mujeres están teniendo un impacto significativo. Inspiran a otras mujeres a romper moldes y demostrar que el género no es obstáculo para servir a la patria.
Durante años hemos visto cómo los hombres han dominado determinadas industrias, acaparando puestos de liderazgo y estableciéndose como la norma en diversas profesiones. Sin embargo, los tiempos están cambiando, y también las normas sobre qué profesiones son accesibles para los hombres. Con el creciente cambio hacia la igualdad en el lugar de trabajo, se están desmantelando las barreras que antes limitaban el acceso de las mujeres a determinadas carreras. A su vez, es posible que algunos trabajos que se consideraban profesiones predominantemente masculinas acaben siendo inaccesibles para los hombres. Estos cambios han despertado interesantes oportunidades para que las mujeres asuman nuevos retos en campos como la tecnología, las finanzas y la ingeniería, lo que en última instancia conducirá a una mano de obra que valore la diversidad y sea más representativa de la sociedad a la que sirve.
The post La dificultad de controlar la igualdad entre hombres y mujeres appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>The post Proteger los derechos humanos mediante ensayos universitarios en línea appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>En el mundo actual, la protección de los derechos humanos es una cuestión crucial que requiere atención y acción. Los ensayos universitarios en línea ofrecen una oportunidad única para abordar esta cuestión, ya que permiten a los estudiantes expresar sus pensamientos e ideas sobre diversos temas relacionados con las violaciones de los derechos humanos. Al escribir ensayos sobre estos temas, los estudiantes pueden concienciar, desafiar las normas sociales y abogar por el cambio. Además, las plataformas en línea ofrecen una manera fácil y accesible de publicar y compartir estos ensayos con un público más amplio, fomentando un sentido de comunidad y creando un espacio para el diálogo. De este modo, los ensayos universitarios en línea pueden servir como una poderosa herramienta en la lucha por la protección de los derechos humanos.
El auge de la educación en línea ha creado nuevas oportunidades para que los estudiantes muestren sus habilidades de escritura a través de los ensayos universitarios. Con la creciente importancia de la defensa de los derechos humanos en la sociedad actual, los ensayos universitarios en línea se han convertido en una poderosa herramienta para concienciar y promover causas de justicia social. En este artículo, exploraremos las formas en que los ensayos universitarios en línea pueden contribuir a la protección de los derechos humanos, y cómo los estudiantes pueden utilizar su escritura para tener un impacto positivo en el mundo. A través de la lente de los derechos humanos, examinaremos el potencial de los ensayos universitarios en línea para inspirar el cambio, desafiar las normas sociales y amplificar las voces marginadas. Acompáñanos mientras profundizamos en la intersección entre la educación en línea y los derechos humanos, y descubre cómo puedes marcar la diferencia con tu escritura.
En el mundo digital de hoy en día, los ensayos universitarios en línea se han convertido en un componente vital del proceso de solicitud de admisión a la universidad. Gracias a la comodidad de la tecnología, los estudiantes pueden enviar sus ensayos desde la comodidad de su casa, sin tener que levantarse de la mesa. Sin embargo, la facilidad de la presentación en línea también ha suscitado nuevas preocupaciones en torno a la protección de los derechos humanos. En este contexto, la salvaguarda de la información personal y la prevención del plagio son cuestiones críticas que deben abordar las facultades y universidades. Este ensayo explorará la intersección de los ensayos universitarios en línea y la protección de los derechos humanos, destacando la importancia de las prácticas éticas en el proceso de admisión, y la necesidad de políticas y directrices claras para garantizar la imparcialidad y la transparencia.
Los ensayos universitarios en línea no son sólo un requisito para que los estudiantes aprueben sus cursos, sino también una oportunidad para que expresen sus ideas sobre diversos temas. Uno de los temas más cruciales que los estudiantes pueden abordar en sus redacciones es la protección de los derechos humanos. Los derechos humanos se refieren a las libertades y derechos fundamentales a los que toda persona tiene derecho, independientemente de su raza, sexo, nacionalidad o cualquier otra condición. Al escribir sobre temas relacionados con los derechos humanos, los estudiantes pueden concienciar y promover acciones que ayuden a proteger estos derechos. Además, la plataforma en línea permite que estos ensayos lleguen a un público más amplio, amplificando su impacto e influencia. En este artículo exploraremos cómo los ensayos universitarios en línea pueden ser una poderosa herramienta para promover la protección de los derechos humanos.
La protección de los derechos humanos es una preocupación universal para todos, y es crucial mantener un equilibrio entre la libertad individual y la responsabilidad social. En la actual era digital, los ensayos universitarios en línea han surgido como una poderosa herramienta para defender los derechos humanos. Estos ensayos permiten a los estudiantes expresar sus opiniones, compartir sus experiencias y concienciar sobre cuestiones que afectan a la humanidad. Internet ha facilitado más que nunca la difusión de información y la conexión con personas de todo el mundo que comparten preocupaciones similares. Combinando el poder de la educación con la defensa de los derechos, los ensayos universitarios en línea pueden contribuir significativamente al esfuerzo mundial por garantizar los derechos humanos. Este artículo explorará cómo los ensayos universitarios en línea pueden utilizarse como plataforma para concienciar y promover el cambio social, y cómo pueden capacitar a los estudiantes para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
The post Proteger los derechos humanos mediante ensayos universitarios en línea appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>The post Las inversiones y la Igualdad de Género appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>Varios estudios han confirmado que una empresa en donde la distribución de hombres y mujeres en su junta directiva es equitativa tienen un mejor rendimiento con respecto a las que están compuestas solo por hombres. Tenemos como ejemplo el análisis de la revista Fortune 500 de EE. UU, que descubrió que con una junta con diversidad de género hay un 53% más de rendimiento del capital.
“Como líderes, empresarias, trabajadoras y consumidoras, las mujeres son fundamentales para el crecimiento incluyente —crean modelos de negocio que impulsan la creación de empleo, construyen mercados de capitales y aumentan los ingresos per cápita, al tiempo que promueven el desarrollo sostenible”, expuso Jingdong Hua, Vicepresidente y Tesorero de IFC.
La ley de España promueve la equidad en las empresas, y genera distintivos para aquellas empresas que en realidad cumplan con ella y a su vez este distintivo puede ser usado por las empresas como publicidad.
Si usted pertenece al grupo que quiere darle un doble propósito a su dinero y desea invertir mediante empresas que respeten la igualdad de género entonces le mostramos algunas opciones para hacerlo.
La CNMV promueve la recomendación del Código de Buen Gobierno donde sitúa una participación de mujeres en 40% a partir del 2022. En función de este porcentaje, la Bolsas y Mercados españoles (BME) lanzó un índice llamado Ibex Gender Equality, este es un indicador bursátil de la participación de las mujeres en puestos directivos en empresas españolas. Con este indicador se podrá medir el estado de la igualdad de género.
Invertir en este índice es una buena opción si quiere apoyar la igualdad, ¿como encontrarlo? Debe buscar un Bróker que incluya índices dentro de los instrumentos que ofrece. En Brokerschart.es encontrará los mejores 10 brókers de España.
Las empresas que participan en el índice son treinta:
Del Ibex35 15 empresas
Y 15 empresas de mediana y pequeña capitalización.
Otra opción es la compra directa de acciones de las empresas nombradas anteriormente, para ello igualmente debe seleccionar un bróker como Etoro que tiene en sus instrumentos la compra y venta de acciones.
Como última opción puede optar por invertir en CFDs sobre acciones de las empresas o sobre el índice de igualdad de género. Recuerde que los CFDs son productos apalancados y conllevan un riesgo adicional, sea prudente al usarlos.
Luego de elegir la forma de inversión que le gusta más o que se adapta a su capital de inversión entonces proceda abrir una cuenta en el bróker seleccionado según el instrumento que va a utilizar.
El procedimiento para realizar su inversión es el siguiente:
Si es nuevo en el mundo de las inversiones le puede ser de mucha ayuda abrir primero una cuenta demo, los mejores brókers incluyen esta opción siempre. Dentro de los principales podemos mencionar los siguientes, XM broker. De esta manera puede practicar sus estrategias de inversión usando dinero virtual, una vez que ya conozca la plataforma y todo lo que implican las transacciones (como las comisiones) puede pasar a una cuenta real con dinero real.
A medida que pase el tiempo más empresas podrán ser sumadas al nuevo índice de igualdad de género, con esto se abrirá y diversificará más la cartera de inversiones de las personas que decidan invertir en este índice. Es una buena forma de motivar a las empresas a cumplir con la igualdad de género en ley y práctica. Todo esto también favorecerá a las mujeres abriendo las puertas de las empresas para que cada vez sea mayor la participación de ellas en puestos de poder y así la discriminación irá disminuyendo.
The post Las inversiones y la Igualdad de Género appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>The post La igualdad entre Mujeres y Hombres appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>Según el informe presentado por el Instituto Europeo de Igualdad de Género, España se encuentra en el sexto puesto como uno de los países con mayor índice de igualdad 73.7/100 donde 100 es la igualdad plena. A pesar de esto sigue existiendo desigualdad salarial entre hombres y mujeres que desarrollan el mismo trabajo hasta en un 14% y existe discriminación para contratar mujeres debido a la necesidad de irse de baja por maternidad y cuidar a los hijos.
Según las estadísticas de actividad, empleo y paro según el INE (Instituto Nacional de Estadística) para el cuarto trimestre de 2021 tenemos los siguientes datos:
63.65% Hombres
56.14% Hombres
11.79 Hombres
Según las estadísticas suministradas sigue existiendo una desigualdad entre las mujeres y los hombres. En España se toman muy en serio la desigualdad de género y en el INE se hace un reporte muy completo sobre las brechas que existen entre las mujeres y los hombres en diferentes campos. Se representan las estadísticas más actuales usando gráficos de fácil lectura y porcentajes para entender a cabalidad cada uno de los ítems. Las áreas son las siguientes:
Las brechas seguirán existiendo, lo importante es nunca dejar de trabajar para que cada vez estas sean más pequeñas hasta poder llegar a un punto donde no importe el género de una persona para acceder a cualquier beneficio, servicio o empleo.
Estos Cambios y muchos otros más han permitido que la distribución de mujeres y hombres en los diversos campos del desarrollo humano sea más equitativo, sin discriminación alguna por el sexo. Permitiendo así que la mujer se pueda desarrollar tanto como ella quiera sin tener limitaciones de género.
Internacionales:
Nacionales:
Estos instrumentos se han creado a favor de las mujeres y para garantizar el respeto a sus derechos y que no sean discriminadas por ninguna razón, las protege legalmente de cualquiera que las quiera vulnerar sin razón válida alguna.
Poco a poco y con una mayor concientización de las nuevas generaciones se podrá alcanzar en un futuro la igualdad entre las mujeres y los hombres, porque esto es cuestión de justicia, es la distribución justa de los recursos y del poder social en la sociedad. Aún falta mucho camino por recorrer, pero lo importante es que ya vamos recorriendo ese camino a pasos fuertes y decididos creando leyes y recursos que protejan a la mujer.
En la casa, el hogar se producen las primeras enseñanzas y valores a los niños, es trabajo de los padres también inculcar el respeto y los valores en sus hijos para que en un mañana sean personas competentes y sin prejuicios contra ninguna persona. Los niños son el futuro de una nación, por lo tanto, hay que formarlos e instruirlos de la mejor manera.
The post La igualdad entre Mujeres y Hombres appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>The post Hay problemas en el sistema penitenciario del país. appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>El Tribunal Supremo español toma nota del estado de emergencia de la mayoría de los centros de prisión preventiva de la Comunidad Autónoma de Madrid. Existe información sobre fondos insuficientes para su mantenimiento y reparación, así como escasez de personal. Esto afecta la seguridad: anualmente se registran más de 300 ataques de presos a guardias.
El Comité contra la Tortura ha señalado el uso excesivo de la reclusión en régimen de aislamiento, y se permite que los presos permanezcan en régimen de aislamiento durante un período máximo de 42 días.
El CPT y el Comité de Derechos Humanos han tomado nota de casos de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas del orden durante la detención, así como del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. Otra preocupación entre los órganos creados en virtud de tratados es que a menudo no se responsabiliza a los infractores. Por lo tanto, esta práctica contribuye a la formación de una cultura de impunidad entre los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y el sistema penitenciario.
The post Hay problemas en el sistema penitenciario del país. appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>The post Acoso e insultos en las calles appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>La magnitud de la violencia contra la mujer y el obstáculo a la protección de las víctimas y las denuncias fueron señaladas con preocupación por el Comité contra la Tortura y el Comité de Derechos Humanos.
La violencia de género en España también afecta a los niños. Cada año, decenas de ellos pierden a sus padres como consecuencia de la muerte de sus madres y el enjuiciamiento de sus padres (desde 2004, más de 500 casos). Además, desde 2013, 27 niños han muerto porque un hombre está celoso de una mujer.
Además, se registró la prevalencia del acoso escolar y el acoso escolar entre los niños en las escuelas y en Internet.
The post Acoso e insultos en las calles appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>The post Salario desigual para mujeres y hombres appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>En España, persiste el problema de la desigualdad salarial entre mujeres y hombres. Este problema también fue señalado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, señalando que los estereotipos de género prevalecientes en la sociedad contribuyen a la discriminación contra la mujer y afectan negativamente el disfrute de sus derechos económicos, sociales y culturales. Las mujeres, junto con los grupos vulnerables como los jóvenes, las personas con bajos niveles de educación y los migrantes, corren mayor riesgo de caer en la pobreza, con la tasa de desempleo más alta. Las mujeres ganan un 12,7% menos que los hombres, realizando idénticos trabajos, además, la discriminación contra la mujer en el lugar de trabajo todavía se manifiesta en relación con la necesidad de irse de baja por maternidad y cuidar a los hijos.
The post Salario desigual para mujeres y hombres appeared first on Protección de los derechos humanos.
]]>